

Carla Gutiérrez Dantí. Enfermera
En este primer artículo sobre Salud y TIC (Tecnologías de la información y la Comunicación) vamos a introducirnos en el mundo de la identidad digital para hablar de una serie de herramientas que te pueden ayudar a mejorar tu presencia digital.
La identidad digital, que también se conoce como identidad 2.0, es todo lo que nos identifica en el entorno online.
En la red, además de que conservamos los mismos datos que nos identifican en el mundo offline, nuestra identidad se ve completada a través de todo lo que hacemos: comentarios en publicaciones, likes en Facebook, retweets, fotos en Instagram, entre otras.
Como profesionales de la salud no solo tenemos que ser conscientes de la importancia que tiene desarrollar una presencia digital adecuada, sino que además deberíamos conocer los riesgos asociados y cómo podemos empezar a construir nuestra identidad en Internet y RRSS.
Si la huella que dejamos cuando navegamos es importante, os podéis imaginar que para un profesional sanitario también lo es, porque hoy todos estamos en la red: los pacientes nos buscan, pero también otros profesionales que quieren saber a qué nos dedicamos y qué valor aportamos a la sanidad.
Por lo que es una oportunidad magnífica para darte a conocer y que cuando alguien teclee tu nombre en un buscador, se encuentre con aquella información que tú quieres mostrar y que se corresponde exactamente con lo que eres.
Pero no solo eso, sino que tener una identidad digital fuerte te va a permitir entrar en contacto con miles de personas en todo el mundo, aumentar tu visibilidad, impulsar tu red de contactos y generar nuevas oportunidades de colaboración con otros profesionales.

Algunas de las herramientas que te van a ayudar a impulsar tu identidad digital son:
- Hacer actualizaciones como mínimo una vez por semana en las redes
- Tener un blog personal/corporativo. Actualizarlo periódicamente además de agradecer y responder a los comentarios.
- Cuidar la imagen mostrando transparencia y con contenido original.
- Aportar contenido de calidad. Participar en grupos y foros de debate relacionados con tu sector de actividad, pero no hables por hablar, lo que aportes es tu insignia de identidad.
- Mantener una actitud en la red activa, abierta, participativa y dar las gracias a los que opinan sobre nuestras publicaciones.
- Tener en cuenta que en internet la línea entre lo privado y lo público es mucho más delgada y cualquier información que se publica, aunque se trate de un contenido privado, es susceptible de ser accesible por todos.